La contienda electoral para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México aún no empieza oficialmente, pero ya hay varios personajes de Morena que directa o indirectamente figuran como los aspirantes a la candidatura para relevar a Claudia Sheinbaum.

Algunos son cercanos a la propia mandataria capitalina en turno, y/o al presidente Andrés Manuel López Obrador, y destaca que las cartas más fuertes son mujeres, lo que podría indicar que el objetivo es que la jefatura quede en manos de otra mujer, aunque existen tres hombres que podrían dar la sorpresa.

Aquí te dejamos a los seis aspirantes, que hasta el momento, podrían disputar la candidatura de Morena a la jefatura de Gobierno de la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.

Ariadna Montiel Reyes

imagen-cuerpo

Ariadna Montiel Reyes es la actual titular de la Secretaría del Bienestar federal, y es una de las allegadas al primer círculo del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual le suma varios puntos a su favor.

A pesar de ser actualmente funcionaria federal, Ariadna Montiel ha desarrollado su carrera política en la Ciudad de México.

Es arquitecta por la UNAM, ha sido diputada local y federal, así como funcionaria pública en el Gobierno capitalino y ahora en el federal.

De 2006 a 2012 se desempeñó como titular de la Dirección General de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) del entonces Distrito Federal.

En 2012 fue electa diputada de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, ahora Congreso CDMX, donde fue secretaria de la Comisión de Gobierno y presidenta de la Mesa Directiva. De 2015 a 2018 fue diputada federal por el distrito electoral 23 en la LXIII Legislatura.

De 2018 a enero de 2022 se desempeñó como subsecretaria de Bienestar, para luego ser ascendida tras la salida de Javier May.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez

imagen-cuerpo

La actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, es otra de las “consentidas” del presidente López Obrador, quien la ha señalado públicamente como posible candidata.

Además, desde hace unos días comenzaron a aparecer bardas con su nombre, respaldando una posible candidatura a la jefatura de Gobierno.

Rosa Icela es originaria de San Luis Potosí y es licenciada en Periodismo por la escuela Carlos Septién García y tiene más de 23 años en el servicio público en distintas áreas de la administración, tanto a nivel local como federal.

De 1997 a 2000 fue coordinadora general de Comunicación Social en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal I Legislatura, de 2009 a 2012 fue directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores, en 2012 fue secretaria de Desarrollo Social en la Ciudad de México y en 2015 fue la titular de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidad, también de la CDMX.

Ricardo Monreal Ávila

imagen-cuerpo

El actual líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, es el “rebelde” de todos los aspirantes. Desde su curul ha impuestos sus reglas y ha dejado en claro que quiere pelear por uno de los dos principales cargos de elección popular: la presidencia o la jefatura de Gobierno de la CMDMX, con o sin Morena.

Es originario de Zacatecas, estado que actualmente gobierna su hermano David Monreal, y es licenciado en Derecho con una maestría y un doctorado.

Ha sido diputado federal en tres ocasiones y senador en dos periodos, gobernador de Zacatecas de 1998 a 2004 y jefe delegacional en Cuauhtémoc de 2015 a 2017.

Además, ha militado en diferentes partidos, entre ellos, el PRI, PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Morena.

Ricardo Monreal y Andrés Manuel López Obrador eran muy cercanos, de hecho fue parte de su equipo de campaña en 2018, pero en los últimos años se han distanciado.

Algunos especialistas señalan que el zacatecano ha recibido varios desaires por parte del presidente, por lo que ha decidido abrir “su propio frente”.

De hecho dicen que el distanciamiento se recrudeció debido a los resultados de las elecciones de 2021, cuando en la CDMX Morena perdió la mitad de las alcaldías, incluida Cuauhtémoc, la cual seguía bajo su poder político y que casualmente ganó Sandra Cuevas bajo la bandera de la oposición, y quien era cercana a Monreal.

Omar García Harfuch

imagen-cuerpo

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, es el funcionario estrella de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

A pesar de que datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022 señalan que 8 de cada 10 capitalinos se sienten inseguros, la imagen García Harfuch sigue siendo positiva.

Los ciudadanos lo ven como alguien que “enfrenta” a la delincuencia y otro sector, en su mayoría femenino, le dan puntos por su aspecto físico.

Es hijo de Javier García Paniagua, funcionario en el sexenio del presidente José López Portillo, y de la actriz María Sorté. Es nieto de Marcelino García Barragán, militar revolucionario, gobernador de Jalisco y secretario de la Defensa Nacional de 1964 a 1970, en el Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

Omar García Harfuch es licenciado en Derecho por la Universidad Intercontinental y licenciado en Seguridad Pública por la Universidad del Valle de México. Tiene estudios de especialización en seguridad en la Universidad de Harvard y en el Buro Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración para el Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos.

Fue miembro de la Policía Federal en el Gobierno de Felipe Calderón y ha estado en el ojo del huracán por ser el jefe de la Policía Federal de Guerrero cuando ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El 26 de junio de 2020 sufrió un atentado en pleno Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, siendo atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación y en la que resultó herido por tres impactos de bala, de los que se recuperó;7 pero que dejó como saldo la muerte de dos de sus escoltas, y de una mujer que circulaba por el lugar del ataque, así como 12 de los atacantes detenidos.

Clara Brugada Molina

imagen-cuerpo

La actual alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, es uno de los nombres que más suena para disputar la candidatura a la jefatura de Gobierno.

Incluso se ha señalado la gran inversión y presencia que la jefa de Gobierno hace en esa alcaldía, según se dice para promocionar a su posible sucesora, que además cuenta con el respaldo abierto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo que bien es cierto, es que Clara Brugada ha hecho un papel sobresaliente en sus dos administraciones como alcaldesa, por lo que los iztapalapenses le han mostrado su apoyo, lo que no se sabe es si le alcanzará para ganar la ciudad.

Es licenciada en Economía por la UAM- Iztapalapa, y además de funcionaria ha sido diputada local y federal.

En 1997 fue diputada federal en la Cámara de Diputados, en el año 2000 pasó a ser legisladora en la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal y en 2003 volvió a la Cámara de Diputados.

En 2006 fue procuradora social del Distrito Federal, pero ese mismo año renunció para ser candidata a delegada por Iztapalapa, protagonizando uno de los momentos más recordados de la política capitalina.

Tan sólo 23 días antes de la elección, el Tribunal Electoral anuló su candidatura y se la otorgó a Silvia Oliva, pero las boletas de votación ya estaban impresas, así que su nombre seguiría ahí, pero los votos sería para Oliva, por lo que Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato presidencial por el PRD, impulsó y convenció al candidato del PT, Rafael Acosta, alias Juanito, de renunciar a su cargo una vez que ganara para que la Asamblea Legislativa nombrara a Clara Brugada, lo que finalmente sucedió.

Martí Batres Guadarrama

imagen-cuerpo

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, es otro de los personajes que suenan para disputar la candidatura de Morena rumbo a 2024.

Cercano al grupo de Andrés Manuel López Obrador, no lo es tanto de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, incluso algunos morenitas aseguran que su llegada en julio de 2021 al Gobierno capitalino no fue tan bien vista por la mandataria.

Martí Batres ha sido en dos ocasiones diputado federal, senador y funcionario tanto local como federal.

En la administración de Andrés Manuel López Obrador al frente de la Ciudad de México fue subsecretario de Gobierno (2003).

En 2006 fue nombrado secretario de Desarrollo Social por el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, pero fue cesado en 2011 al criticar que el mandatario capitalino haya saludado de mano al entonces presidente Felipe Calderón en un evento público, pues eso era un acto de “traición” para los seguidores de López Obrador, quien acusaba a Calderón de haber obtenido la presidencia mediante “fraude”.

Desde entonces Martí Batres ha sido uno de los líderes de Morena, convirtiéndose incluso en 2012 en el primer Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del partido y luego presidente de Morena en la CDMX.

 

 

 

Temas: