La capital de México se prepara con una serie de actividades que arrancarán a finales del mes de octubre para conmemorar, una de las fechas más representativas del país: el Día de  Muertos.

Desde el 22 de octubre habrá actividades en las diferentes alcaldías de la CDMX que podrás visitar para disfrutar de la temporada. 

De acuerdo con el Gobierno capitalino se espera que con estas actividades lleguen alrededor de 410 mil turistas, lo que implicaría un derrama económica de 4 mil millones de pesos.

Si no tienes planes para ese día y sientes que la economía no te ayuda mucho, aquí te damos una lista de 10 actividades gratuitas que podrás visitar.

Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales

imagen-cuerpo

Los alebrijes representan seres imaginarios y son el resultado de la creatividad de artistas mexicanos. Son una de las criaturas hechas de papel mache, madera y hasta barro más vistosas por sus colores brillantes.

Este año la XIV Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular, será de las primeras actividades por llevarse a cabo. El desfile tendrá lugar el sábado 22 de octubre. Su ruta será de Zócalo a Paseo de la Reforma a las 12 horas.

Feria del cempasúchil

imagen-cuerpo

La colorida flor de cempasúchil, cuyo nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl”,  significa “veinte flores” o “varias flores”. Los ancestros colocaban caminos con sus pétalos al altar en honor a sus muertos, con la finalidad de guiar a las almas espirituales. La tradición continúa y muchas familias colocan caminos o las flores en sus ofrendas.

Su deliciosa aroma estará presente el sábado 22 de octubre en una Feria colocada en Av. Paseo de la Reforma, col. Juárez, Cuauhtémoc.

Mega Procesión de Catrinas

imagen-cuerpo

La catrina en México es un símbolo muy característico, es la representación de la muerte. Se considera como una persona elegante. Las personas que actualmente visten de este representativo personaje, ocupan vestuarios coloridos, algunas veces con flores, sombreros y plumas como accesorios adicionales.

En la IX Edición de la Mega Procesión de Catrinas, podrás ver un recorrido folclórico y tradicional. Tendrá lugar el domingo 23 de octubre. Su ruta será de Chapultepec al Zócalo. A las 11 horas.

Ofrenda Monumental en el Zócalo

imagen-cuerpo

El altar de los muertos en México es una tradición de años, en la cual se ofrenda alimentos y bebidas a las almas que se encuentran en el mundo espiritual. Además de comida se colocan velas y flores para iluminar los caminos.

En México, cada hogar levanta un altar para sus seres queridos que ya no se encuentran en el mundo terrenal, y en el Zócalo capitalino se coloca una ofrenda monumental, la podrá apreciar a partir del viernes 28 de octubre al 2 de noviembre.

Mexicráneos

imagen-cuerpo

Son cráneos gigantes con formas y diseños característicos de México, producto de las manos y creatividad de artistas nacionales.

Podrás tomarte fotos y conocer su historia a partir de viernes 28 de octubre al 2 de noviembre. Estarán colocados en Paseo de la Reforma.

Procesión comunitaria de Día de Muertos

imagen-cuerpo

Previo al desfile se realizará una Procesión comunitaria de Día de Muertos, en la que podrás tomarte fotos.

Se llevará a cabo el sábado 29 de octubre, de la puerta de los Leones de Chapultepec al Zócalo. A partir de las 11 horas.

Desfile de Día de Muertos

imagen-cuerpo

El esperado desfile de Día de Muerto en el corazón de la CDMX  nació a partir del 2015, gracias a una escena de la película del Agente 007, en la cual se muestra una secuencia de ocho minutos de un desfile en honor a Día de Muertos, en el Centro Histórico. El evento gusto tanto que se quedó como una tradición.

Este año se llevará a cabo el sábado 29 de octubre, en la Puerta de los Leones de Chapultepec a Zócalo capitalino. A las 17 horas.

Día de Muertos en Chapultepec

imagen-cuerpo

Con el nombre ‘Iluminado almas’, el Bosque de Chapultepec tendrá experiencia nocturna con altares, ofrendas, arcos florales y esculturas monumentales.

Los días para disfrutarlo serán 29 y 30 de octubre; 1 y 2 de noviembre. De 19 a 22 horas, en el Bosque de Chapultepec.

Mega ofrenda “100 años de Muralismo”

imagen-cuerpo

Con la participación de profesoras, profesores, alumnas y alumnos de la Ciudad universitaria, en la UNAM, se levantará otra mega ofrenda para conocer parte de las tradiciones mexicanas.

Tendrá lugar el 1 y 2 de noviembre, en Plaza Santo Domingo, Centro Histórico. A las 12 horas.

Verbena en el panteón de Mixquic

imagen-cuerpo

Una tradición que perdura y es famosa internacionalmente, es la celebrada en el pueblo de San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, donde se realiza la famosa alumbrada en el panteón. Familias colocan los representativos alimentos, flores de cempasúchil, y veladoras.

Comienza el 31 y termina el 2 de noviembre. En el Panteón del pueblo San Andrés Mixquic.

Temas: