William Barr, exfiscal general de Estados Unidos, afirmó que mientras el presidente de Andrés Manuel López Obrador gusta de “invocar celosamente la soberanía de México para impedir que los estadounidenses tomen medidas (contra criminales), entrega la soberanía a los narcoterroristas”.

La reacción surge a 10 días de que el canciller mexicano Marcelo Ebrard publicó una columna en The Wall Street Journal una columna en la que denunció que durante el 2019 y 2020 la administración de Donald Trump intentó presionar a México, para que este aceptara la denominación de terroristas para los grupos criminales mexicanos.


Te sugerimos: “¡No escondemos los problemas debajo de la alfombra!”, la respuesta de EU a AMLO


De esta manera, hubo la posibilidad de que tropas estadounidenses pudieran ingresar a México para perseguir a los capos de las drogas.

No obstante, en una carta que pidió al diario estadounidense publicar como reacción, Barr mencionó que Ebrard citó su presión para cooperar contra los cárteles en 2019 y 2020, pero él argumentó entonces, como ahora, “que los cárteles se pueden desmantelar de manera efectiva si EU y México se unen en una campaña total, utilizando todas las herramientas que tenemos".


Te sugerimos: “¡Nada más ven la paja en el ojo ajeno!”; AMLO descalifica informe de EU sobre abusos en México


Sin embargo, Barr dijo que el presidente mexicano no tiene interés en combatir a los cárteles y que únicamente realizó algunas acciones ante la amenaza de Trump de declararlos como terroristas.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene interés en confrontar seriamente a los cárteles y no permitirá que Estados Unidos lo haga [...] Él quiere ‘abrazarlos’, no pelear con ellos”.


Te sugerimos: AMLO ¿brinca por Trump?; presidente de México opina sobre elecciones en EU


Respecto a Ebrard, sostuvo que "ignora los obstáculos para el progreso real. Primero, el control de los cárteles sobre México es tan fuerte que México carece de la capacidad de liberarse de su dominación.

“Esta impotencia se debe en gran parte al éxito de los cárteles en corromper al Gobierno de México en todos los niveles. Liberarse requerirá la ayuda de Estados Unidos dentro de México, con suerte trabajando en cooperación con los mexicanos".

Temas: