Debido al encarecimiento de muchos productos, al menos siete de cada 10 consumidores mexicanos no alcanzan a comprar la canasta básica y la tendencia es adquirir menos cantidades y evitar la carne, indicó el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera.
Dichos datos son parte de la Encuesta 18 Inflación y Carestía, que se aplicó a comercios de todo el país, y en donde se advierte el bajo y pobre consumo de los clientes de estos pequeños establecimientos.
Te sugerimos: DISCRIMINACIÓN| 40% de mexicanos rechaza la diversidad LGBTTTIQ+: INE
“La tortilla (por ejemplo) ya no se compra por kilo, se compra por medio kilo. Los huevos ahora se consumen por pieza, no por cartón o kilo, la leche por litro, el pan por pieza, los embutidos y quesos por medio kilo, el aceite por medio kilo, arroz por medio kilo, el frijol y el azúcar por medio kilo”, explicó.
En el caso de los productos cárnicos también existe una disminución en su adquisición, ya que ahora los consumidores sólo llevan medio kilo o no se compran.
Rivera expusó que en lo que va del año, el incremento de precios del bisteck fue de 15 a 16%; el pollo entero ha llegado a costar 120 pesos además de la pechuga. “Realmente la gente desde hace rato se ha alejado de la proteína cárnica, de la carne de res, comen más hígado, vísceras”.
Te sugerimos: “Cretinos y corruptazos”: AMLO desdeña contra promotores de la marcha en defensa del INE
Ante esta situación, los proveedores comercian presentaciones más pequeñas, sin embargo, son más caras al convertirlas al tamaño original de compra.
El dirigente afirmó que el Gobierno ha fallado con el manejo de la economía del país, de la pandemia, de la seguridad, educación, corrupción y ecología, situación compleja porque 80% de los comerciantes piensa que llegarán a fin de año endeudados y sin liquidez.
Aunado a ello, expresó la preocupación de este sector por el aumento de impuestos en predial, a los permisos municipales, al cobro el agua, al retiro de la basura y ven como principal competencia a las tiendas de conveniencia, la informalidad y las compras en línea.
ARM