La elección de los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) llegó a su última etapa, y el Comité Técnico de Evaluación entregó el viernes pasado la lista de los 20 finalistas, de los cuales, en su mayoría son afines al partido de Regeneración Nacional (Morena).
En un inicio se propuso que los próximos funcionarios fueran elegidos por acuerdo de los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados, sin embargo, será por sorteo.
Te sugerimos: Diputados aceptan que presidencia del INE la ocupe una mujer
El coordinador morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, confirmó que para este proceso conformarán cuatro quintetas, y cerró así el camino al acuerdo, en especial solicitado por la oposición para dar balance y pluralidad a los perfiles, además de evitar el sesgo afín al Gobierno de la mayoría de los aspirantes finales.
“Por lo que hace a Morena, que tiene mayoría en la Cámara, preferimos mil veces que se insaculen, que los 20 que van a estar ahí en las urnas, de ahí salgan dos hombres y dos mujeres, y de las dos mujeres una de ellas, por primera vez, será la presidenta del Instituto Nacional Electoral”, explicó.
¿Quiénes son los aspirantes finales?
Tras los exámenes del Comité Técnico de Evaluación a los aspirantes a consejeros electorales, la cinco quintetas y afines a Morena estarán integradas por:
- Bertha María Alcalde Luján
- Guadalupe Álvarez Rascón
- Rebeca Barrera Amador
- Iulisca Zircey Bautista Arreola
- Nayma Enríquez Estrada
- Claudia Arlett Espino
- Jessica Jazibe Hernández García
- Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck
- Rita Bell López Vences
- Guadalupe Taddei Zavala
- Arturo Castillo Loza
- Diego Forcada Gallardo
- Armando Hernández Cruz
- Luis Alberto Hernández Morales
- Víctor Humberto Mejía Naranjo
- Jorge Montaño Ventura
- César Ernesto Ramos Mega
- Netzaí Sandoval Ballesteros
- Bernardo Valle Monroy
- Luigi Villegas Alarcón
Te sugerimos: AMLO anuncia ‘Plan C’ de la Reforma Electoral: “¡no estén pensando que se terminó todo!”
La Junta de Coordinación Política hará la propuesta para ocupar los cargos que, a su vez, se votará en el Pleno el 30 de marzo, pero de no alcanzar el aval de dos terceras partes de los diputados, el 31 de marzo tendrá que hacerse un sorteo.
De todos los candidatos, hay quienes consiguieron las mejores evaluaciones, y son ellos los señalados como los más cercanos a la denominada 4T por conexiones directas con el partido en el poder e incluso por vínculos familiares.
Bertha Alcalde Luján, es hermana de la secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján; y Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de Irma Eréndira Sandoval, exsecretaria de la Función Pública (SFP), y hermano del diputado federal morenista Pablo Amílcar Sandoval.
Guadalupe Álvarez Rascón fue funcionaria de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE y es hija del senador de Tlaxcala por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José Álvarez Lima.
Te sugerimos: ¡Golpazo al Plan B de AMLO! SCJN suspende indefinidamente aplicación de la reforma
Iulisca Zircey Bautista Arreola es esposa del subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Sedatu), Daniel Octavio Fajardo.
Guadalupe Taddei Zavala es prima del superdelegado del Gobierno federal en Sonora, Jorge Luis Taddei, mientras que su sobrina, Ivana Celeste Taddei Arriola ocupa un cargo como diputada local en esa entidad por Morena. También es tía de Pablo Daniel Taddei, designado en el 2022 como director de la emprea LitioMX, hijo de Jorge Taddei Bringas, delegado de la Secretaría del Bienestar en Sonora.
Víctor Humberto Mejía Naranjo es señalado en redes sociales como simpatizante del partido guinda. Fue juez Instructor del Tribunal Electoral del estado en el 2015 y posteriormente titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el mismo lugar en el 2016.
También se le ubica como parte del grupo de José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y del secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Fue miembro fundador de Morena en Tabasco y luego se volvió consejero electoral.
Sucesión en la Presidencia del INE
Otra elección dentro del INE que causa controversia, es la elección de la próxima presidenta de ese organismo autónomo, pues cuatro de los cinco perfiles son abiertamente morenistas.
El relevo de Lorenzo Córdova como presidente del INE, recaería en Alcalde Luján, Bautista Arreola, Álvarez Rascón y Taddei Zavala.
Te sugerimos: Diputados aceptan que presidencia del INE la ocupe una mujer
Además figuran Jessica Jazibe Hernández García, a quien se le asocia en sus inicios políticos con René Bejarano y Dolores Padierna.
También fue jefa de Personal en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, como parte del grupo político de Aleida Alavez de Morena, y operadora financiera del Movimiento de la Esperanza, dentro del equipo de Jesús Romero, entonces diputado local, hoy secretario de Gobierno de Oaxaca.
ARM