Problemas en el sistema de señalización, a causa de un incendio en el cableado del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, podrían ser la principales razones que derivaron en el choque de trenes ocurrido entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3, revelaron trabajadores.
En entrevista con esta casa editorial, personal que pidió conservar el anonimato explicó que ayer se reportó un conato de fuego en el cableado de esa misma área, lo que generó problemas con el mecanismo de señalización y que pudieron derivar en el percance que ha dejado un saldo de 57 personas heridas y un muerto confirmado.
Te sugerimos: [VIDEOS] CHOCAN 2 trenes de la Línea 3 del Metro CDMX, hay un fallecido y personas prensadas
Los trabajadores consultados por El Big Data afirmaron que desde ayer por la noche ya había problemas en la Línea 3, pero más en esa área en donde las señales de alto y espacio no funcionaban correctamente tras el siniestro.
Agregaron que tampoco está iluminado ese tramo, en el cual existe una conexión con la Línea 5 (Pantitlán-Politécnico), misma que funciona como entrada y salida de trenes para llegar a los talleres de Ticomán.
Te sugerimos: LISTA COMPLETA|Esta es la lista oficial de los HERIDOS por el CHOQUE de vagones del Metro de la L3
A esto se suma una posible falta de comunicación entre el conductor del convoy y el regulador, pues la fuente detalló que desde que se quemó el Puesto Central de Control (en enero de 2021), no funciona el sistema electrónico que indica en dónde se encuentran los trenes que están recorriendo la Línea 3 (Indios Verdes-Universidad).
Por ello, los operadores deben estar informando vía radio en qué punto de la línea se encuentran.
Te sugerimos: Sheinbaum tuvo que regresar a CDMX en helicóptero tras choque en la L3 del Metro
Esta casa editorial informó de esta misma situación en septiembre de 2022, cuando los trabajadores advirtieron del riesgo de un accidente en al menos cinco líneas ( 2, 3, 4, 5 y 6), debido a que seguía sin sustituirse el sistema de Telemetría del PCC.
Cabe recordar que la fuente consultada precisó que la seguridad en la operación de los trenes del Metro se basaba en una triada de elementos:
- Pilotaje Automático
- Telemetría Metro
- Sistema Tetra
No obstante, esta triada es la que presentaba las principales fallas.
Sostuvieron que el control de los trenes es casi a ciegas, porque el seguimiento es prácticamente manual y con muchas fallas en el sistema de radiocomunicación, lo que incrementa la posibilidad de un riesgo humano.
—