Mujeres de diversas organizaciones de la alcaldía Iztacalco, se reunieron este 19 de noviembre para abordar las principales problemáticas que enfrentan día a día y con base en ello construir una agenda que se traduzca en políticas públicas que mejoren sus condiciones de vida.
Convocadas por el Colectivo 50+1 y el presidente de Espacio Democrático Independiente Iztacalco, Pablo Trejo, señalaron la importancia de tomar acción para que las nuevas generaciones de mujeres no vivan violencia de género.
Claudia Corichi, vicepresidenta de Colectivo 50+1, indicó que el objetivo es visibilizar primero las problemáticas para poder actuar en consecuencia.
“Hay que sensibilizar a las mujeres sobre la violencia de género, sobre sus derechos, difundir los mecanismos de ayuda”, expresó, haciendo hincapié que 70% de las mujeres en México ha sido víctima de algún tipo de violencia.
El organizador del evento, Pablo Trejo, dijo que con este espacio se busca que personas que se han encargado de las políticas públicas den su punto de vista de lo que se puede hacer en Iztacalco para generar condiciones diferentes para las mujeres.
Te sugerimos: Vinculan a proceso a Jesús Alexis 'N' y su madre, María Isabel 'N', feminicidas de Mónica Citlalli
“Esta alcaldía, por su densidad poblacional, presenta muchos problemas de violencia contra las mujeres. Queremos construir una agenda para que vivan de otra manera y el objetivo es materializarlas desde el poder legislativo y ejecutivo”, señaló.
Entre las invitadas al evento estuvieron Mariana Gómez del Campo, diputada federal por el PAN, y Nora Arias, presidenta del PRD en la Ciudad de México, quienes destacaron las acciones que realizaron a favor de las capitalinas cuando ambas se desempeñaron como diputadas por la CDMX.
Nora Aria, incluso, enlistó las acciones que encabezó cuando fue delegada en Gustavo A. Madero, pues, dijo, no sólo basta con el discurso político a la hora de las campañas, sino en realizar acciones concretas que realmente beneficien a las mujeres.
En ese sentido, señalaron la desaparición de algunos programas que apoyaban a las mujeres en otras administraciones, tales como las estancias infantiles o los refugios para mujeres violentadas.
“Hay que comprometer a los gobernantes a implementar políticas públicas a favor de las mujeres, así como presupuesto para desarrollarlas”, comentó.
A manera de conclusión se informó que se realizará un foro permanente para ir materializando las propuestas.