El diputado federal del Grupo Parlamentario de Morena, Armando Contreras, propuso que al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo elija la comunidad y no la Junta de Gobierno, como actualmente se hace.

La iniciativa aún no se presenta formalmente al Pleno, sin embargo, plantea derogar el apartado I del artículo 6 de la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios del país, y modificar dicha facultad para nombrar al rector, así como conocer de la renuncia de éste y removerlo por causa grave.


Te sugerimos: Jueza frena demanda de amparo de Yasmín Esquivel contra UNAM


El Consejo Universitario deberá establecer los procedimientos para que el proceso sea de elección directa.

“La persona titular de la Rectoría será elegida por la comunidad universitaria mediante elección directa y sufragio universal, libre, secreto, personal e intransferible, conforme a los procedimientos que para tal efecto establezca el Consejo Universitario, que deberán garantizar el principio de paridad de género”, detalla en la iniciativa.


Te sugerimos: Ordena juez detener a 22 exfuncionarios y beneficiarios por desfalcos millonarios a Segalmex


En caso de aprobación, la reforma deberá aplicarse para el siguiente proceso de renovación correspondiente al periodo de 2023 a 2027.

Contreras Castillo argumentó su propuesta al indicar que la Junta de Gobierno de la UNAM se ha constituido en una instancia impermeable a la renovación generacional de las instituciones sociales y de Gobierno, consolidándose como un factor de inmovilismo político.

Ésta no es la primera ocasión que la bancada de Morena propone la elección del rector de la UNAM a través del voto directo, el 18 de febrero de 2020, durante la 64 legislatura, el entonces diputado Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca de esa bancada, presentó una iniciativa de ley para reformar la Ley Orgánica, sin embargo retiró la propuesta ante las críticas de las propias autoridades universitarias.

El proyecto planteaba la designación del rector y los directores de facultades, institutos y centros de investigación; así como las atribuciones de la Junta de Gobierno de la institución y los mecanismos para elegir a las autoridades, es decir, a través de “elecciones populares”.

ARM


Temas: