El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas a ocho empresas mexicanas, relacionadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por estafar a estadounidenses propietarios de viviendas de tiempo compartido.
Andrea Gacki, directora de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), explicó que “en destinos turísticos como Puerto Vallarta, el CJNG se ha implicado mucho en el fraude en (viviendas) en multipropiedad, que con frecuencia apunta a ciudadanos estadounidenses", principalmente a adultos mayores.
Te sugerimos: AMLO presume reducción en el precio de gasolinas y el gas
"Este delito, que puede estafar a las víctimas sus ahorros de toda una vida, genera otra importante fuente de ingresos al cártel, que trafica parte del fentanilo que ingresa a Estados Unidos", comentó la funcionaria en un comunicado.
La dependencia estadounidense explicó que uno de los fraudes consiste en decir a los dueños de propiedades de tiempo compartido que tienen a potenciales compradores o hacerles ofertas de compra no solicitadas.
Te sugerimos: Presidente AMLO publica en el DOF el ‘Plan B’ de la Reforma Electoral
“En cuanto las aceptan les piden un pago por adelantado de impuestos asegurándoles que se los devolverán cuando cierren la operación. Tras efectuar varios pagos, los propietarios se dan cuenta de que las ofertas eran ficticias y que han perdido el dinero”.
Cinco de las ocho compañías mexicanas sancionadas tienen su sede en Puerto Vallarta, cerca del destino turístico y en Guadalajara. Asimismo, se definen como empresas de servicios financieros o inmobiliarias.
Las compañías son:
- Servicios Administrativos Fordtwoo, SA de CV
- Integración Badeva, SA de CV
- JM Providers Office, SA de CV
- Promotora Vallarta One, SA de CV
- Recservi, SA de CV
- Servicios Administrativos Fordtwoo, SA de CV
- Corporativo Título I, SA de CV
- Corporativo TS Business Inc, SA de CV / TS Business Corporativo, SA de CV