A partir del próximo 15 de enero entrará en vigor el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, en el cual se estipulan diferentes restricciones a la venta de cigarros en México.

En la nueva norma destacan prohibiciones a las tabacaleras como publicitar sus acciones de responsabilidad social; impedir los patrocinios, la exhibición de los cigarros en comercios y fumar en establecimientos mercantiles donde se vendan alimentos, bebidas o servicios.

Por ello, integrantes de dicha industria, así como comerciantes, tiendas de autoservicio, departamentales, restaurantes y establecimientos mercantiles en general, anunciaron acciones legales y una “tormenta de amparos” contra dicha ley.


Te sugerimos: Senadores encabezados por Germán Martínez van por la ‘cabeza’ de Yasmín Esquivel


El presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera, Philips Morris, Hiram Vera, dijo que British American Tobacco y Japan Tobacco recurrirán al amparo.

“El reglamento excede lo marcado por la ley” y en respuesta se espera una gran cantidad de amparos, dijo: “¿lluvia como tal?, creo que va a ser una tormenta , la idea es proteger los derechos legales de las empresas que se encuentran representadas en las cámaras”, sentenció.


De acuerdo a los inconformes, el reglamento acarreará diferentes afectaciones económicas para dichas empresas y generará un problema de mercado negro, además, consideraron, aumentará el contrabando de cigarros.

6 mil billones de piezas de cigarros ingresan de contrabando anualmente a México, y generan una evasión por 13 mil 500 millones de pesos de impuestos, según la industria tabacalera.


Te sugerimos: AMLO sostiene su palabra: apoya a Guadiana y prevé salida de Ricardo Mejía


Vera agregó que de cada cinco cigarros consumidos en México, uno es ilegal, además advirtió del crecimiento del mercado negro de dos a 20 por ciento.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Germán González Bernal, señaló que al menos 180 mil o hasta 50 por ciento de los 600 mil restaurantes en el país pueden recurrir al amparo, porque se les impedirá vender alimentos y bebidas en zonas de fumadores.

“El amparo es el único camino legal que tienen los agremiados para defenderse. Tienen hasta el 24 de febrero para hacer amparos o 15 días siguientes a que les afecte el acto de autoridad”, indicó.


Te sugerimos: FES Aragón concluye que la magistrada Esquivel sí plagió su tesis, pero se quedará con su título


Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), dijo que la prohibición de exhibir cigarros en las tiendas o en cualquier comercio, afectará a casi medio millón de comerciantes, además de generar informalidad.

A esta ola de amparos, también se prevé que se sume la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). “Prohibir la exhibición contribuirá a un aumento del mercado negro”, coincidió Mónica Leñero, representante legal de dicho organismo y el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber.

ARM

Temas: