Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021 del INEGI, en los últimos dos años se reporta una disminución en la tasa de víctimas de corrupción en la CDMX de 21.6%, en comparación con el estudio correspondiente de 2019. Es decir, este indicador pasó de 20 mil 690 víctimas de corrupción en 2019 a 16 mil 225 en 2021 (https://www.inegi.org.mx/programas/encig/2021/).
De manera paralela, la misma encuesta revela un aumento de 22 puntos porcentuales en las interacciones de la población con el Gobierno a través de medios electrónicos, pues en 2019, se registró un 32% de interacciones, mientras que en 2021 el porcentaje aumentó hasta llegar al 54%.
La relación de estos datos es relevante, pues es bien sabido que el uso de herramientas tecnológicas facilita la realización de trámites por medios electrónicos, y además evita los intermediarios, mejor conocidos como gestores o “coyotes”, al tiempo que permite realizar quejas o denuncias en línea que pueden derivar en sanciones para personas servidoras públicas de cualquier nivel o instancia.
En general, la innovación y la implementación de tecnologías de la información para la participación ciudadana por parte del gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, han favorecido la transformación para lograr una ciudad con menor corrupción y con una mejor percepción respecto a los servicios públicos que ofrece.
En la actualidad, el Gobierno de la Ciudad de México, ha puesto a disposición de la ciudadanía la solicitud de diversos trámites vía digital, como son: actas de nacimiento, matrimonio o defunción; renovación de tarjetas de circulación y licencias para conducir vehículos; constancias de antecedentes no penales; Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC); e incluso, ha desarrollado la App Denuncia Ciudadana CDMX que facilita el proceso denuncia sobre posibles abusos o hechos delictivos (Más información en: https://llave.cdmx.gob.mx/).
Al respecto y para sumar esfuerzos con el fin de combatir el problema de la corrupción mediante el uso de las tecnologías, desde el Congreso de la Ciudad de México, promoví una iniciativa para promover e implementar acciones modernas e innovadoras para la atención ciudadana, aprovechando el uso de la tecnología desde los sitios web institucionales de las alcaldías, cuyo objetivo es implementar procesos de atención ciudadana de forma remota, sencillos, seguros y de fácil acceso, con el fin de mantener el vínculo entre ciudadanía y gobierno, conocer las necesidades ciudadanas y, darles seguimiento y solución de manera pronta y eficaz. (Más información en: https://martinpadilla.com.mx/plataformas-digitales-para-combatir-la-corrupcion/).
Soy un convencido de que el uso de las tecnologías para la prestación de servicios públicos permite simplificar procesos administrativos, disminuir considerablemente las aglomeraciones en las instalaciones de las alcaldías y evitar la inversión sustancial de tiempo y dinero para traslados, en beneficio de la ciudadanía.
Asimismo, se evitan escenarios propicios para la proliferación de las figuras de “gestores o coyotes” que deriven en actos de corrupción, especialmente en situaciones relacionadas con las gestiones ciudadanas, por lo que seguiré impulsando este tipo de acciones para acabar con el lastre de la corrupción y avanzar en la transformación de la vida pública.
**Diputado de Morena en la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México.